Salarios de Analista de Datos: De Junior a Senior, esto es lo que podés esperar ganar

En Jupi Digital, una de las preguntas que más recibimos es sobre el potencial económico de una carrera en datos. Es lógico: antes de embarcarse en un nuevo camino profesional, todos queremos saber si el esfuerzo valdrá la pena. La buena noticia es que el análisis de datos no solo es una de las áreas de mayor demanda en el mercado, sino que también ofrece una compensación económica muy atractiva y, sobre todo, un enorme potencial de crecimiento.

Para darte la información más precisa posible, no nos quedamos en la superficie. Nos pusimos a investigar a fondo, analizamos distintas fuentes, consultamos con reclutadores y líderes técnicos con los que colaboramos constantemente para ayudar a nuestros alumnos a insertarse en el mercado laboral. Validamos cada número para ofrecerte un panorama claro y realista de lo que podés esperar.

Entonces, vamos a lo que realmente te interesa: los números.

El punto de partida: Salario de un Analista de Datos Junior

La mayoría de las personas que están pensando en entrar a este mundo quieren saber cuál es el primer escalón. Para un puesto de Analista de Datos Junior en Latinoamérica, el rango salarial generalmente se mueve entre los 800 y los 1.200 dólares mensuales.

¿De qué depende que estés más cerca del piso o del techo? Varios factores. Los salarios más bajos suelen encontrarse en empresas más pequeñas, mientras que las corporaciones más grandes, que a menudo tienen procesos de selección más exigentes, suelen ofrecer sueldos más cercanos al límite superior de ese rango. Tu primer trabajo en la industria probablemente se ubique en la parte inferior, pero es un punto de entrada excelente.

Es importante destacar que, incluso dentro del nivel junior, hay espacio para crecer. No es raro ver perfiles junior, con uno o dos años de experiencia, que ya están alcanzando salarios de hasta 1.500 o 1.800 dólares. Esto demuestra la rápida valoración que reciben los profesionales que demuestran sus conocimientos y aportan resultados.

El salto a Semi-Senior: Consolidando tu experiencia

Una vez que acumulás entre dos y cinco años de experiencia activa y relevante, das el salto a un perfil Semi-Senior. Aquí es donde tu capacidad para entregar resultados de manera rápida y eficiente se vuelve crucial para las empresas, y tu salario lo refleja. En esta etapa, los sueldos suelen arrancar en un piso de 2.000 a 2.500 dólares mensuales.

Pero eso es solo el comienzo. Un profesional Semi-Senior con buenas habilidades y experiencia sólida puede aspirar a ganar hasta 4.000 o 4.500 dólares por mes. Este es un salto significativo y demuestra cómo la industria recompensa la especialización y la productividad.

Aquí queremos hacer una aclaración importante: la antigüedad o "seniority" no viene con la edad, sino con la experiencia práctica y constante. Si trabajaste un año como analista y luego dejaste el rubro por cinco años, no te convertís en senior. El valor está en mantenerse activo, actualizado y mejorando permanentemente.

La experiencia vale oro: El Analista de Datos Senior

Al superar los cinco años de experiencia, ya entramos en el terreno del Analista de Datos Senior. En este nivel, no solo se espera que seas extremadamente productivo (lo que a un junior le lleva un día, a vos te debería tomar una hora), sino que también asumas mayores responsabilidades. Esto puede incluir tomar decisiones estratégicas, liderar proyectos o incluso entrenar a los perfiles más jóvenes del equipo.

El salario de un Senior en Latinoamérica arranca donde termina el techo del Semi-Senior, es decir, a partir de los 4.000 o 4.500 dólares, y puede llegar a un techo aproximado de 6.000 dólares mensuales trabajando para empresas de la región. Romper esa barrera ya suele implicar pasar a roles gerenciales o trabajar directamente para mercados como Estados Unidos o Europa, donde las cifras son considerablemente más altas.

¿Y si ya gano eso? La perspectiva de carrera a largo plazo

A veces conversamos con profesionales de otras áreas, como contadores o traductores, que nos dicen: "Pero yo ya gano lo que cobra un junior en datos, ¿para qué cambiaría?". Es una pregunta totalmente válida, y la respuesta no está en el hoy, sino en el mañana. Lo que hay que evaluar es el techo de tu carrera actual.

Si en tu profesión actual ya estás cerca de tu máximo potencial salarial, un cambio hacia el análisis de datos, aunque al principio signifique un salario similar o incluso un poco menor, te posiciona en el piso de una carrera con un techo mucho más alto. Estás invirtiendo en tu futuro, entrando a un campo con una demanda que no para de crecer y con proyecciones de crecimiento salarial que superan a la mayoría de las industrias tradicionales.

Además, te subís a una ola tecnológica que te prepara para el futuro. El rol del analista de datos no solo es resistente a la automatización, sino que se vuelve cada vez más fundamental a medida que la inteligencia artificial avanza.

Más allá del análisis: Las puertas que se abren

Lo mejor de todo es que el camino no termina en ser Analista de Datos Senior. Este rol es, en nuestra opinión, una de las mejores puertas de entrada a roles aún más especializados y mejor remunerados como Ingeniero de Datos o Científico de Datos.

Es muy difícil encontrar ofertas para "Científico de Datos Junior", porque es un rol que se construye sobre la experiencia. Las empresas buscan gente con 5 a 7 años de trayectoria. Empezar como analista te da esa base sólida para, con formación adicional, evolucionar hacia esos perfiles.

Cuando das ese salto, el techo salarial se dispara. Un Científico de Datos con experiencia, que además maneja inglés, puede aspirar a salarios de 7.000, 8.000 o 9.000 dólares mensuales, ya que el mercado se vuelve global y las empresas de todo el mundo compiten por ese talento escaso. El potencial, como ves, es enorme.

Última actualización 10/2025 

 

 

¿Estás buscando una mejora importante en tu vida?

Trabajando como Analista de datos puedes ganar más y tener un mejor estilo de vida.

Conoce nuestro bootcamp con inserción laboral garantizada
VER MÁS

 

¿Te gustó este artículo?

Regístrate en nuestra newsletter y te avisaremos cuando publiquemos los próximos!

Nunca enviaremos SPAM. Podrás darte de baja cuando quieras.