¿Cómo iniciar tu propio negocio de análisis de datos? Una hoja de ruta práctica para conseguir tu primer cliente

¿Cómo doy los primeros pasos para crear mi propia consultora? ¿Cómo puedo transformar mi conocimiento en análisis de datos en un negocio de servicios que ayude a empresas y emprendedores? Estas son preguntas que recibimos constantemente y que, desde nuestra experiencia en Jupi Digital, queremos ayudar a responder. Iniciar un negocio unipersonal es, en esencia, crear una empresa. Con el tiempo, puede que necesites ayuda, contrates a otras personas y formes un equipo.

En Jupi Digital, no solo hemos vivido este camino emprendedor, sino que también hemos acompañado a cientos de consultoras, desde las más pequeñas hasta grandes corporaciones. Hemos visto de cerca cómo crecen, cómo consiguen clientes y, lamentablemente, cómo muchas se quedan en el camino. Por eso, queremos compartir una hoja de ruta clara para quienes están pensando en lanzarse a brindar servicios de análisis de datos.

El primer paso: Escuchar, no vender

Una de las recomendaciones más importantes que siempre damos es empezar por aprovechar las redes de contactos que ya tienes. Ve a visitar a esas personas con las que ya trabajaste y, sobre todo, escucha los problemas que tienen. En el mundo del emprendimiento, esto se conoce como la entrevista de problema.

Antes de salir a vender un servicio o detallar una solución, tu primer objetivo es entender a tu potencial cliente. No se trata de validar una idea que ya tienes, sino de sentarte con un empresario, un gerente o el responsable de un área y hacerle una simple pregunta: "Contame cuáles son tus problemas". Como analista de datos, tu función será ayudar a resolver cualquier tipo de problema del negocio, dándole información que soporte su toma de decisiones. Tu trabajo inicial es tomar nota y comprender a fondo sus dolores.

¿Con quién debería hablar? Claves para elegir a tus primeros contactos

El éxito de tus entrevistas de problema depende de con quién hables. Para elegir a las personas adecuadas, nosotros recomendamos seguir tres criterios fundamentales que te ahorrarán tiempo y esfuerzo.

  • Busca gente que te preste atención: Lo más sencillo es empezar con personas que ya te conocen y con las que tuviste una experiencia previa. Contactos de trabajos anteriores o personas en una industria que dominas son un excelente punto de partida. Necesitas que estén dispuestas a regalarte su tiempo.

  • Asegúrate de que puedan pagarte: Al hablar con distintas personas, empezarás a notar que algunos tienen problemas más grandes o que, si los resuelves, el impacto económico será mayor. Lógicamente, debes enfocarte en aquellos que tienen el poder adquisitivo para contratar tus servicios. Esto no se trata de buscar solo el dinero, sino de hacer que tu futuro negocio sea sustentable desde el inicio.

  • Elige trabajar con quienes te sientas a gusto: Este punto es clave para tu motivación a largo plazo. ¿Realmente te gustaría trabajar con esta persona o en esta empresa? A veces no lo sabrás de entrada, pero las propias entrevistas te darán las pistas necesarias para saber si hay una buena conexión.

De la escucha a la acción: La entrevista de solución

Después de realizar varias entrevistas de problema, llegará un punto en que las respuestas se volverán repetitivas. Cuando una nueva conversación ya no te aporta información nueva, ¡felicitaciones! Has encontrado una tendencia clara y es momento de pasar a la siguiente fase.

Ahora te toca sentarte y diseñar una solución en papel. No necesitas crear un logo, ni una página web, ni mucho menos desarrollar tableros. Simplemente describe qué harías para ayudar a esas personas a resolver los problemas que te contaron. Con esa propuesta, vuelves a contactar a las mismas personas, pero esta vez el objetivo es distinto: no vas a venderles, sino a pedirles su opinión sobre la solución que diseñaste.

En este proceso de validación, es muy probable que una de esas personas te diga: "Me gusta lo que planteas, ¿cuándo empezamos?". Y en ese preciso instante, has conseguido tu primer cliente. En ese momento, y no antes, es cuando realmente podemos decir que tienes un emprendimiento en marcha. Te has convertido en un consejero de confianza o trusted advisor.

Elige tu tecnología y busca aliados

Una vez que tienes tu primer cliente comprometido, llega el momento de tomar decisiones tecnológicas. ¿Usarás Power BI, Qlik, Tableau u otra herramienta? Aquí es donde entra en juego una estrategia que muchos emprendedores pasan por alto: no te mandes solo.

En lugar de simplemente comprar una licencia y empezar a trabajar, te recomendamos investigar el ecosistema de cada tecnología. Busca convertirte en partner o socio de negocios. Las grandes empresas de tecnología como Microsoft o Qlik no suelen llegar al cliente final directamente, sino a través de canales y socios locales que conocen las particularidades de cada mercado.

Ser parte de este ecosistema tiene enormes beneficios. Te darán acceso a recursos, soporte técnico, fondos para marketing, invitaciones a eventos y una red de contactos invaluable. Le estás haciendo un favor a la marca al llevar su tecnología a un nuevo cliente, y ellas invierten mucho en sus socios para que tengan éxito. Establecer estas relaciones te permitirá no depender de un único cliente y te dará el respaldo necesario para crecer.

La experiencia: Tu mayor activo para emprender

Es común que personas de más de 40 o 50 años duden de su capacidad para reinsertarse en el mercado laboral. Si bien es cierto que a veces el mercado puede presentar barreras por la edad, el camino del emprendimiento transforma esa "desventaja" en tu mayor fortaleza.

Tu experiencia, tus contactos, tu capacidad para lidiar con problemas complejos y tu paciencia son activos que un joven emprendedor raramente posee. Vender un proyecto como consultor independiente siendo una persona con una larga trayectoria es mucho más sencillo, porque la experiencia genera confianza inmediata.

Queremos animarte a que consideres esta vía. El mercado está lleno de organizaciones que no están analizando sus datos o que apenas rascan la superficie. Están esperando a que alguien como tú, con la capacidad de entender sus problemas y ofrecer soluciones, se siente frente a ellos. El potencial es enorme.

 

Última actualización 09/2025

 

 

¿Estás buscando una mejora importante en tu vida?

Trabajando como Analista de datos puedes ganar más y tener un mejor estilo de vida.

Conoce nuestro bootcamp con inserción laboral garantizada
VER MÁS

 

¿Te gustó este artículo?

Regístrate en nuestra newsletter y te avisaremos cuando publiquemos los próximos!

Nunca enviaremos SPAM. Podrás darte de baja cuando quieras.